Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

En cartel por un cartel



Los guionistas son personajes subestimados, sin duda. Se manejan en las sombras y, sin embargo, son el principio de todo; la condición de posibilidad de que la rueda se ponga en movimiento. Uno puede llegar a verlos subir a recibir un premio en alguna entrega, pero lo que piensa es "¿Que hace este no-famoso ahí arriba? ¿donde están los actores? ¿y encima se pone a agradecer? Matenlo". Bueno, quizás con bajarlo de la tarima sea suficiente, pero el punto es que no se reconoce su importancia. Todos recuerdan la excelente actuación de Kevin Spacey en "Los sospechosos de siempre", pero nadie repara en que antes hubo un señor que pensó que....bueno, que pasara lo que pasó. Estos prohombres parten sin otra cosa que el horror vacui, desde las mismas entrañas de la hoja en blanco y llegan a construir maravillosos palacios del séptimo arte.



O no.

Porque también existen los que técnicamente se denominan "ladrones de gallinas". O sea, sujetos inútiles con fines de lucro que sólo combinan azarosamente recetas ya largamente probadas dando lugar a esperpentos monumentales o películas clase Z. En este punto, hay que reconocer que a veces se vuelve borrosa la línea que separa a los guionistas ucranianos de los ladrones de gallinas, pero a grandes líneas podemos discernir quién es quién:


1) Los magos de la remake


No tengo mayores problemas con la realización misma de remakes. Es decir, los avances tecnológicos hacen que muchas veces una buena idea del pasado pueda ser mejor plasmada o presentada más vistosamente en la actualidad. Ahora, cuando hacés una remake de una película del 2002 (Spiderman) quiere decir que no se te cae una idea.


Peor es cuando los norteamericanos toman una película que fue filmada en otro país y la "adaptan" al suyo. O sea, tenemos una película enterita bien lograda (Taxi, Nueve reinas...) pero que por extraños motivos necesitan que esté hablada en inglés. Unos inadaptados.


2) Tema por 200

En otras ocaciones, pareciera que directamente tienen un bolillero del que ir sacando grandes temas que van mezclando sin vaselina.

Sala de guionistas. 2:04 am.



- A ver que sale en el bolillero de los malos de la película... "zombies".


- Bueno, pero películas de zombies hay muchas. Sacá otra.


- Saco otraaa yyyy.... ¡ya está! "nazis".

- ¿Zombies contra nazis?


- Mmmno, porque ¿por quién tomaría partido la gente? Muy complicado...


- ¡Lo tengo! ¡ZOMBIS NAZIS!

- SEEEEEEEEEE!!!!!!!




DEAD SNOW










¡¿En serio me estás diciendo?! ¡¿zombies con ideología?! ¿donde se ha visto gente sin vida con ideas nocivas que además le jode la vida a otr...no dije nada.



Pero eso no es todo. Oh, no. No lo es.



Sala de guionistas. 4:35 am.

- Bueno, hay que sacar la bolilla con el héroe de la película.


- Y saaaaaale: "presidente de Estados Unidos".


- VAAAAAMOS.


- Momento. Ya tenemos un presidente héroe en varias películas de los últimos años. Tendríamos que ver la manera de darle una vuelta de tuerca.


- Podría ser un presidente más antiguo.


- Richard Nixon.


- No, ese está en el bolillero de los malos de la película.


- Además hay que trata de despolitizarlo.


- ¡Ya sé! Un padre de la patria. Puede ser Lincoln.


- Me gusta, me gusta. Ahora nos faltan los malos. ¡Vamos al bolillero!


- Por favor, que salgan los ninjas...


- Nop, salieron loooos "talibanes".


- Pero no podemos hacerlo, a menos que hagamos una película de viaje en el tiempo.


- Uh, no. Hay que cuidar correlatos. Y los fans de Ray Bradbury siempre vienen a hacer quilombo con el cuento de la mariposa. Mejor sacá otra.


- Lo que toca, toca, la suerte es loca... Voilá. "Vampiros".


- SEEEEEEEEEE!!!!!!!





Oh, sí.



ABRAHAM LINCOLN: VAMPIRE HUNTER









Cuando uno pensaba que era mucho, vienen con esto y no quedar otra que darse cuenta que "mucho" es un término relativo. Incluso lo evidente complica hacer un chiste alusivo. Es... eso.






Disculpe que lo haya arrastrado hasta este lodazal cinematográfico, pero no podía guardarme esto. Porque ¿sabe que es lo peor de todo el asunto? Que tengo ganas de ir a verlas.


jueves, 29 de julio de 2010

Próximos estrenos II (La venganza de los próximos)


"Las segundas partes nunca fueron buenas" me objetan. Pero cuando las primeras tampoco lo han sido, eso deja de ser una presión. Además, las películas que hemos seleccionado esta vez ya han formado parte de afamados festivales como el BAFISI (Buenos Argumentos Filmados por Sicarios) o el Festival de Canes, donde además de elegir al perro más lindo se elige la mejor película. En ambos casos deben saber que los espectadoras arrasaron con la taquilla. Y con la sala donde se proyectaban las películas. Y con el complejo donde se realizó la muestra. Y con las distribuidoras. Al grito de "devuelvanme la vida que tenía antes de ver esta bazofia" arrasaron.


Empezamos esta selección bajo la égida de las palabras del crítico italiano de cine Julio César Provenzzano, quién dijo "Vini, vidi y no sé para qué catzo vini".


En el complejo mundo de las adolescentes colombianas, mientras ve como todas sus compañeras se implantan siliconas, una joven se atreverá a permanecer "natural" a pesar de que las burlas constantes y la presión social la lleven a refugiarse en la coca.

En la Coca Sarli.


Una producción de Dolly Parton Movies


MAMA MÍA


Uno de los biopics más controvertidos de los últimos años. Relata el affaire del gran pintor Leonardo con la mujer de uno de sus mejores amigos.

Del director portugués Edson Arantes do Renacimento,


SIN CÓDIGOS, DA VINCI


Un clásico del cine de acción. Un empleado de Cliba debe luchar a brazo partido contra una caterva de cartoneros para limpiar la basura de la ciudad. Literalmente.

Chuck Norris como él mismo en


OPERACIÓN JUNK



Situado en el año 1989, encontramos a un equipo entero que ha logrado sobrevivir a la defensa de Boca Juniors. Salvajemente golpeados, necesitarán toda la ayuda posible... para entrar a jugar el segundo tiempo.

De los mismos productores de la aclamada serie The Cuciuffo´s llega


LOS INFILTRADOS


Luego de una violenta ruptura con Ken y acechada por competidoras más jóvenes y audaces, Barbie se verá atrapada en el ominoso mundo de las sustancias prohibidas. Recién parece tomar conciencia de su situación cuando pierde la custodia de Barbie Bebé. Destaca el tema original "La vie n´est rose" de Norma Plaf, "el gorrión de Berazategui".

Una película de Mattel


BARBIE TÚRICOS


Un valiente documental sobre la vida de las mascotas de un ex presidente uruguayo. El mundo del poder visto desde los ojos de 5 simpáticos fox terriers.

Una producción de Visión Orientada (V.O.)


PERROS DE LACALLE


Luego de una floja temporada de ventas, una marca de primera línea decide lanzar la misma colección de ropa pero a precios más accesibles.

Giorgio Armani en


EL EMPORIO CONTRAATACA



Entiendo que esto no sea bueno, pero piénselo así: además es mucho. Esperemos que la semana venidera se estrene alguna idea.


Siga el letrero señalizado para encontrar la salida.

martes, 27 de julio de 2010

Próximos estrenos


A nadie le es indeferente que se aproxima la temporada de nominaciones para los Héctors. Es por eso que los productores tratan de atrasar el lanzamiento de las películas para ver si consiguen quedar eximidos de esta fiesta del cine. Quizás esta moda siga la tendencia iniciada por el director Robert Gonzalez quién, luego de haber sido nominado en 1998 dijo: "No estoy a la altura". Y agregó: "desde un segundo piso no creo que me mate. Tendría que subir al décimo y probar tirarme desde ahí".


En fin, la cosa es que los que esquivaron la gloria el año pasado han logrado entrar para la presente edición. Presentamos aquí los titulos que se encuentran en cartelera en estos días y que compiten por quedar fuera de competición:

La tranquilidad de una calle de los suburbios se ve interrumpida cuando se instala un inocente puesto callejero de comida mexicana. Los jóvenes del lugar acuden en manada sin sospechar que Manuel había sido denunciado años atrás al departamento de salubridad por los padres de esos jóvenes. Pronto, las complicaciones gástricas los quemarán internamente y la incontinencia gasífera dividirá grupos de amigos.

De Güeys Cavron


QUESADILLA EN LA CALLE ELM


Un grupo de alumnos de la carrera de Letras descubren que no escriben tan bien como creían y la salida laboral no es tan fácil como pensaban. Mientras la inflación sube a un ritmo sostenido, este grupo lucha por indexar sus sueños desde las profundidades...de un puente.

Del realizador iraní Mahmud Ahmoeldineral


LA SUCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS DE HAMBRE


Un linda chica llega a un motel al costado de la ruta. Todo parece normal. Descubrir que esto no es así le costará carísimo. Mientras toma una ducha y se lava el pelo, sentirá un elemento que se corta... el agua caliente. Y se pegará un jabón...ah, no. Se pegará por pisar el jabón. Claro, con shampoo en los ojos se caía de maduro. O de madura. El incidente da lugar a una acalorada discusión sobre el funcionamiento del calefón del establecimiento.

Una producción de Antideslisant pictures


¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?


Robert y Dana son una feliz pareja. Un día deciden encontrarse después del almuerzo para subir juntos a la cima del Empire State. Cuando el ascensor se detiene durante 4 horas entre los pisos 112 y 113, se destapará lo que habían ocultado durante tanto tiempo; emergerá aquello que reprimían en lo más profundo de sus entrañas. Sobre todo en Robert, que había comido en un puesto de comida mexicana sobre la calle Elm.

Del Film & Arts Realizations for Tomorrow, la remake de un clásico


LO QUE EL VIENTO NO SE LLEVÓ


Evaristo es un muchacho retraído y tímido. Su estancamiento laboral sólo puede ser disimulado por el increíble rechazo que le profesan las mujeres. Un día su suerte parece cambiar. Una sugestiva morocha se le insinúa. Venciendo a sus miedos, sus ansiedades y su evidente renguera, logra acercarse a ella y establecer una relación. Cuando todo parece encaminado, un detalle le revelará que el hecho puede costarle caro. Muy caro.

En la primera experiencia detrás de cámara de Sylvester Starecontralone


COBRA


La vida parece ensañarse con Alberto. 3 amigos suyos de distintos grupos se casan y las 3 despedidas de soltero se realizan en fines de semana consecutivos en la ciudad de Gualeguaychú. Sin tiempo para recuperarse entre una vez y la otra, Alberto transita sus semanas laborales sin lograr identificar qué es real y qué es sueño.

Con una inigualable banda sonora de Evangelis Carrozo


CARROZAS DE NUEVO


A pesar de haberlo logrado ocultar durante más de 40 años, un error de la producción mientras realiza un programa en vivo hace que una conductora de televisión deba enfrentarse a su peor pesadilla: comer pescado durante un almuerzo.

De la productora No nos vamos nada:


LEGRAND PEZ



Eso ha sido todo por hoy. No, para ir con los chicos no tengo nada. Aguante que ya terminan las vacaciones de invierno y entonces dejará de ir a ver cosas destinadas para chicos que no quiere ver para finalmente poder ver películas destinadas para grandes...que tampoco quiere ver. Como estas.


Que lo disfrute con pochoclo.


martes, 9 de marzo de 2010

Los Hectors


De vez en cuando las musas descienden sobre uno y lo iluminan con la intuición genial, el ingenio divino y la palabra única. Días venturosos en que las ideas parecen concatenarse solas dando lugar a un texto que no parece venir de uno y del cual uno es mero instrumento, en el cual pieza tras pieza van tomando lugar para dar lugar a un texto imprevisto, glorioso, satisfactorio.

Otras veces no queda otra que arremangarse, hacerse cargo de la única hilacha de idea que tiene a mano y ver a donde conduce la madeja esperando que en el otro extremo no se encuentre el ridículo.

Es una lástima que no pueda ver cómo tengo las mangas. Se daría una idea de mi situación actual. Pues bien, a la hilach...al tema de hoy.


Cómo no podía ser de otra manera, y a tono con el sentir popular (si es que el sentir popular tiene colores pasteles) nos congrega hoy la entrega de la Academia. Sí, señores dueños, aquí está la llave de la Academia de Cine "Hilario Montoto". Ya es toda suya. Aprovecho para contarles que el agua caliente no anda, y advertirles que tengan cuidado con el séptimo escalón de la escalera, porque me parece que se rompió.

Y como despedida de esta flamante institución a la que no dudamos que acudirán cientos de personas... cuando sea tirada abajo y emplazado el nuevo estacionamiento, naturalmente. Decía, a modo de despedida, haremos entrega de los ya tradicionales premios 'Hector' a aquellas cintas que, si no le han ganado el corazón a nadie, por lo menos le han sacado un empate al riñón o han perdido por poca diferencia con el colon. Sin más, los ganadores de los Hectors de este año:


Mejor película de ciencia fricción: "Águantar".

Enmarcado en paisajes que destacan por su enigmático salvajismo (Dock Sud, Laferrere, Santos Lugares), la historia gira en torno a un grupo de hombres rústicos que deciden copar la barra brava de Almirante Brown. Para eso deben sacar a los Na'vos; hombres no menos rústicos que además son dueños de los pases de las dos promesas del clú. Digo, del club: Washington "tejuroquetepago" Gomez y Sergio "teprometoquenisiquieraestabaahí" Scarotti. Del aclamado director James Cágaron, una cinta que más que una cinta debería ser una faja protectora.


Mejor película de acción: "Vivir al límite".

Un hombre argentino de clase media es testigo de una poderosa implosión: la de su sueldo el día 9 del mes. Con más de 20 días por delante y la tarjeta hasta el tope, la adrenalina pura se apodera del espectador mientras este oficinista corre una frenética carrera contra el tiempo para llegar a fin de mes. Destacan las actuaciones de Helen Mirren como la cajera del Coto y de Sean Connery como Cacho el tachero.


Mejor película dramática: "Precioso".

Un travesti de Constitución decide dejar la prostitución para dedicarse al rugby profesional. Esta película sumamente humana muestra las dificultades que el/la/lo protagonista experimenta en este cambio: desde las miradas crueles de sus compañeros hasta el maldito taco aguja que se clava en la cancha frustrando un try cantado, pasando por los terribles regateos sobre la tarifa a los que el Rolo se ve sometido en el scrum. Inicialmente llamada "Invicto", debieron cambiar de nombre después de la innecesariamente explícita tercera escena.


Mejor corto animado: El tano Perigotti.

La verdad es que el enano es un fenómeno. Va a una fiesta y te la levanta en seguida. De chiste fácil y bebida ídem, la gente todavía se acuerda de la vez que cantó la Macarena aspirando helio. Un fenómeno el tanito.


Mejor Montaje:

¡Pero, che! ¡que hay chicos acá! Esta gente de Hollywood no tiene coto. Si quieren ver un montaje que se vayan a buscar al labrador del Dani. Te digo, la poodle de la otra cuadra no puede ni caminar desde hace dos mes... ¿que tiene que ver con el cine esto?


Mejor actor de reparto: Il Wev On.

Perteneciente al servicio de delivery del restaurant El dragón del amanecer milenario en la cascada milenaria del imperio no menos milenario, por su interpretación en "No tengo cambio. No hablo español", sobre la batalla por los centavos de vuelto en las calles de Buenos Aires. Una cultura milenaria enfrentada contra una ley que dice que se redondea a favor del cliente. Brutal. Descarnada. Una película que no tiene nada de sencilla ni de sencillo.


Muchas gracias por habernos acompañado. La salida está por allá. Guarda con el séptimo escalón. Terminamos acá para no abusar de su tiempo.


Y porque además este tema me tiene los Globos de Oro.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Estas cosas en Hollywood no pasan


Alguna vez hablamos sobre los lugares comunes en las películas hollywoodenses. En aquella ocasión nos convencimos...en realidad yo los convencí a ustedes...bah, en realidad, yo prefiero creer que los convencí a ustedes; en fin, la cosa es que quedamos en que esos lugares comunes en realidad son nuestro maná cinematográfico. Criticamos juntos las expresiones del tipo "qué divague", "mirá si va a pasar eso" o "bueh ¡lo que faltaba!" que esgrimen esas almas que nunca han podido trascender el teorema de Tales o la regla de tres simple. Hoy pretendo ir más allá: sostengo que pedir realismo es desnaturalizar aquello que vamos a buscar. Y lo demostraré de una manera tan sencilla como pedagógica: repasaremos algunas escenas comunes y les añadiremos el factor "realista". Bánquesela, después de todo estamos acá por su falta de convicción. Y si no le gusta vaya a trazar líneas paralelas.


Versiones realistas de películas hollywoodenses:


1) Cualquier película que involucre basquet o futbol americano:

(Charla técnica motivadora)

Entrenador: -quedan sólo 3 segundos. Creo en ustedes, muchachos. Ahora salgan y pateen algunos traseros.
Equipo: - ¡oh, sí!

Secuencia en cámara lenta, se intercalan escenas del movimiento de la pelota, el reloj y la cara de la novia, el padre, el amigo y el enemigo del protagonista. En el último segundo, el protagonista hace un lanzamiento desesperado. Todos siguen la trayectoria del balón -porque no es una pelota, es un balón- mientras se dirige al/a las aro/manos del receptor.






La pelota se va a la mierda.


Entrenador: - ¡Protagonista, la concha de tu madre!

Protagonista: - Me puse nervioso.

La novia, el padre, el amigo y el enemigo del protagonista: - ¡La camiseta de los linces de Oakhills, se tiene que transpirar...!

El protagonista se retira del deporte por presiones insoportables.

2) Antes del amanecer (Before Sunrise):

Él: - Hola.

Ella: - Hola.

Él: - Eeeehhhh...

Ella: - ...

Él: - Tiempo loco ¿no?

Ella: - Ahá.

Él: - ¿Vamos a ver una película?

Ella: - Dale.

Él: - (¡ufff!)

3) Cualquier película de 007:

Después de matar a un secuaz originario de Europa del este, 007 sale a la calle para robarse un auto en el que escapar disimuladamente.

En la calle sólo hay un Taunus color mostaza. Mirando para otro lado, Bond lo abre con una ganzúa electrónica con radio AM/FM. Entra y le da arranque. El auto no responde. Se empieza a poner nervioso. De repente, un vecino que estaba en la puerta de su casa tomando mate le grita:

Vecino que estaba en la puerta de su casa tomando mate: - ¡Bombéelo, Mister! Si no no le va a andar nunca.

De visible mal humor, Bond empieza a bombear el pedal con insistencia.

Vecino: - ¡Así no, que lo va a ahogar! Típico señorito que no sabe ni atarse los cordones.

James Bond: ¡mida sus palabras! Está hablando con un espía secreto al servicio de su Majestad.

Vecino: el único servicio que conozco es la estación de servicio de acá a la vuelta. Andá antes de que te lastimes, gilún.

4) Sintonía de amor (Sleepless in Seattle)

El chiquito está esperando en la terraza del Empire State. Su padre que lo ha estado buscando por toda la ciudad de New York finalmente lo ve. Corren uno en dirección al otro.

Sam: - ¡Jonah!

Jonah: - ¡Papá!

Sam: - ¡Pendejo de mierda! (chicotazo en la nuca) La guita que tuve que gastar para llegar hasta acá. Vos no vas a salir hasta que el sol se haya enfriado. Esperá que lleguemos a casa y vas a conocer a Annie.

Jonah: - ¿En serio?

Sam: - Sí. Annie se llama mi cinto. ¡Camine!

5) Titanic:

Leonardo Di Caprio tiene agarrada a Kate Winslet de la cintura mientras esta extiende sus brazos en la proa del Titanic. De repente, sus miradas se encuentran, las respiraciones se agitan, los rostros se acercan...

Rose: - Jack...

Jack: - Rose...

Rose: - ¡Oh, Jack!

Jack: - ¿Me bancás un segundo?

Rose: - ¿Eh?

Jack: - No sé, quizás sea el frío que hace acá, pero tengo que ir al baño. Esperame que vuelvo en cinco. Bueno, en siete.

Y después se preguntan por qué le largó la mano.

6) Matrix:

Neo duerme delante del monitor de la computadora. En la pantalla se suceden imágenes de diarios. Súbitamente, se pone todo negro. El cursor titila. Aparecen unas palabras:

Wake up, Neo.

Neo se incorpora. Nuevas palabras.

Viagra for only u$d 17,55.

Confundido, oprime ctrl+alt+supr.

Todos los días son el día del amigo. Pasalo a 10 de tus contactos y mostrales que te importan.

Continúa presionando la secuencia. Nada.

Fotos de Britney Spears desnuda. Presionar aquí.

Neo golpea el teclado. La computadora sigue sin responder. De repente, un mensaje de error dice que todos los archivos se han perdido. Neo arroja su computadora al piso.

Neo: - Hola ¿servicio técnico "Matrix"? De nuevo se me rompió el rígido. La próxima vez entro a las trompadas.

Creo que fui claro. Si no lo fui lo importante es que yo lo piense así. Con que no me desmienta estamos fenómeno. Espero que esto lo haya hecho recapacitar y no le pida peras al olmo, ni realismo a hollywood ni yogures al chino de la esquina. Rompen la cadena de frío.

Que lo disfrute con salú.


viernes, 2 de octubre de 2009

Un criterio de película


Es así. Quién sabe por qué pasa, pero pasa. No fue una vez, no fueron dos, fueron varias. No sabría cuantas, no sabría cuáles en este momento, pero estoy completamente seguro de que fueron varias. Y reflejan algo, eso es seguro. Una forma de ser, de pensar, de asimilar las cosas. Aunque no sepa cuantas veces fueron ni cuales, en este momento.

La cosa es como sigue: ya sea porque versan sobre temas limitados o porque existe una mutua imitación, lo cierto es que las películas suelen contar con descenlaces tipo. No es que sean exactamente iguales, pero se nota que hay ciertos elementos que aparecen recurrentemente casi con necesidad. Y ahí está la cosa: depende del país de procedencia de la película, estos tipos son de otro tipo. ¿Cómo que qué tipos? Los tipos de descenlace. Es lo que digo, son de diferente tipo. No, no de diferentes tipos. Bah, sí, pueden ser de diferentes tipos pero a la vez del mismo tipo, si son de un mismo país. ¿Tipo qué? Tipo ná.

En fin, veremos algunas resoluciones tipo (basta, que no, que no es un tipo en el sentido de "ese sujeto" sino de "de tal manera") adoptadas por el cine de diferentes países:

Escena 1: la reconquista del amor que casi se pierde se produce...

a) En la casa de ella, bajo la mirada dulce del ama de llaves (película francesa)

b) En un bar, bajo la mirada cómplice de un pícaro par de parroquianos (película argentina)

c) En un aeropuerto o estadio atestado de gente, bajo la mirada de una horda equivalente a la población del principado de Mónaco, que celebra aplaudiendo el hecho, por más que no conozca los detalles de las dos horas anteriores de película (película norteamericana)

Escena 2: las circunstancia de la vida producen la conformación de un grupo de perdedores que...

a) Descubren que la vida es una cagada (película francesa)

b) Sufren una cantidad de enredos a través de los cuales descubren que lo importante es que tienen la amistad de unos a otros para ser felices (película argentina)

c) Logran vencer a los populares, quedarse inexplicablemente con las protagonistas femeninas (que descubren súbitamente que los populares eran unos imbéciles) y terminan por convertirse ellos mismos en los populares de una manera rara pero que de cajón implica el aplauso de una horda equivalente a la población del principado de Mónaco (película norteamericana)

Escena 3: enseñanza a grupos difíciles (profesor de alumnos secundarios, niñera/o de chicos conflictivos, técnico/coach de un equipo deportivo de antisociales)

a) Después de un comienzo difícil, el suicidio de un integrante del grupo hace que todos se replanteen hacia donde están llevando su vida. La figura paternal los ayuda en este nuevo camino (película francesa)

b) Después de un comienzo difícil, las cosas se ponen todavía más difíciles cuando el protagonista es abandonado por su mujer por perdedor. Todo parece mejorar cuando los alumnos le dan ánimo, pero termina de cuajar cuando se sabe que era una distracción para afanarle el auto (película argentina)

c) Después de un comienzo difícil, el protagonista consigue generar una admiración rayana a la idolatría en sus pupilos, que sólo experimentan un ligero desvío en su conducta -que decepciona al protagonista- para reivindicarse ante la mirada de éste y de la consabida horda equivalente a la población del principado de Mónaco (película norteamericana)

Escena 4: aparición de un presidente.

a) Éste se enfrenta a un dilema moral que lo pondrá en la situación de elegir entre su vida personal y su vida política (película francesa)

b) Aparición tangencial para marcar que un evento es importante ("viene el presidente") A menos que sea un personaje parte de la trama, en cuyo caso es un corrupto (película argentina)

c) Es el héroe. Antes de ser presidente fue Boy Scout y experto en artes marciales, por lo que sobrevive a un ataque soviético/islámico y salva a su país en medio de arengas llenas de fervor patrio que son aplaudidas por una horda eq... se entiende (película norteamericana)

Lo que se desprende de lo visto (es decir, de los números de entradas vendidas) es que preferimos los finales felices. Es el el tipo de películas que preferimos. Y no nos importa si son previsibles. Es más, ¿quién se ha ido contento de una película en la que el protagonista no se queda con la muchacha? Además, si son corroborados por una horda equivalente a la población del principado de Mónaco, tanto mejor. Esos son los tipos que preferimos. Muchos. Por más que para nuestros adentros nos repitamos meneando la cabeza "¡Por Dios, qué yanquis que son los yanquis!", en las ventanillas los seguimos envalentonando a que repitan fórmulas. No se queje. No se haga el interesante porque vio una película iraquí en la que el protagonista no se quedaba con la muchacha. Fue una vez y porque pensó que era otra cosa. Sepa que es usted quién conduce imperceptiblemente los guiones de las películas.

Sí, sí, usted, Sí, eso es lo que hace.

¡Qué tipo!

lunes, 23 de febrero de 2009

Para la elaboración de una película argentina


Que quiere que le diga. Es así. No lo voy a cambiar yo. Empecemos por el principio: a la mayoría de la gente le gusta ir al cine. Ahora, cuando se da cuenta que tiene que pagar 1/3 de su sueldo por un entrada, empieza a pensar "¿Una superproducción hollywoodense con un presupuesto mayor que el PBI argentino o una película nacional costumbrista?". Y mucho no lo piensa. Si bien de la boca para afuera todos dicen que hay que apoyar lo nacional, la verdad es que lo único nacional que apoyan es a la selección de fútbol. Y cuando no juega Riquelme. Porque las películas y los electrodomésticos son de afuera. Bah, por ahí los calefones no, de esos hay nacionales. Pero ¿por qué me salta con calefones cuando estamos hablando de cine? No, no me interesa si Riquelme tiene un calefón nacional, no es el tema. Focalicese.


La cuestión es que no hay noción del trabajo detrás de cada una de las películas que tienen actores nacionales. No se sabe nada de los titánicos esfuerzos para lograr convertirlas en una coproducción con algún país europeo como España o Francia que ponga la plata mientras nosotros ponemos los actores. Es por eso que -en un desinteresado esfuerzo reivindicatorio- me filtré en al oficinas del INCAA para encontrar algún testimonio de los citados esfuerzos titánicos para conseguir el sponsoreo de los citados países europeos para lograr realizar las citadas películas argentinas. Pido, eso sí, cierta discreción con los resultados conseguidos, porque donde yo veo un esfuerzo reivindicatorio, el INCAA podría llegar a ver allanamiento ilegal de propiedad y otras pequeñeces del estilo.


El resultado: conseguí el FORMULARIO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PELÍCULA ARGENTINA.


¿Cómo que sólo eso? ¿cómo que solo eso? No sabe hasta que punto este formulario refleja lo más profundo de la idiosincrasia fílmica nacional. Y no sabe hasta que punto la presencia de unos violentos mastines propiedad del cuidador han convertido este hallazgo en lo más profundo que pude encontrar. Y lo único. En fin, a las cosas.


FORMULARIO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PELÍCULA ARGENTINA

Nombre del director:

Nombre del país europeo que coproducirá la película:

1) Marque el género de la película

a. Comedia

b. Drama

c. Otro

Si contestó "a" pase a la pregunta siguiente. Si contestó "b" pase a la pregunta n°5. ¿"C"? No sé nada de una opción "c".

COMEDIA

2) Elija una de las siguientes palabras para el título de la película*:

a. Loco/locuras/más locos del mundo.

b. Enredos.

c. Genial.

3) Seleccione los actores:

a. Guillermo Francella

b. Emilio Disi

c. Gino Renni

d. Vedette de turno

e. Luchador mediático (opcional)

f. Otro**

4) Seleccione el argumento:

a. Gente sin preparación aparente se enfrenta a un malvado y su banda de secuaces mafiosos/ninjas/piratas.

b. Gente con preparación aparente se enfrenta a un malvado y su banda de secuaces mafiosos/ninjas/piratas.

5) Seleccione la mascota que aparecerá en la película:

a. Perro

b. Perro

c. Perro

DRAMA

5) Seleccione los actores:

a. Federico Luppi

b. Héctor Alterio

c. Ricardo Darín

d. Todas las anteriores

e. Otro (en realidad puede ser Norma Aleandro o Darío Grandinetti)

6) La película trata sobre:

a. Una persona en decadencia

b. Una institución en decadencia

c. una pareja en decadencia

d. Una persona en decadencia cuya pareja está en decadencia y trabaja en una institución en decadencia (el protagonista, no su pareja)

* los títulos de comedia van invariablemente en letras rojas.

** Si bien la ley nos obliga a poner esta opción, en la realidad no existe otro. Excepto que quiera resucitar a Tristán (no recomendable)


¿Qué puedo agregar que no haya sido dicho ya? ¿qué duda puede quedar en pie? Si después de ver esto todavía quiere ver Matrix 4 es porque no tiene alma. O porque es norteamericano. O porque es Keanu Reeves. No, deje, si es Keanu Reeves ya entraba en la categoría de norteamericano (o en la de personas que no tienen alma, lo mismo da) La cuestión es que tiene que ir a ver una película argentina. Eso es claro. Y si no le gusta...cómprese un calefón.

viernes, 20 de junio de 2008

¿Y donde está el criterio?


Los hombres buscan reconocimiento de las formas más diversas. Doctorados, maestrías y otras yerbas no son más que una manera académica de decir: "¡Quiéranme!". La explicación de cómo lo que hago es fundamental para que la empresa en la que trabajo no colapse, dejando a miles de personas en la calle, responde a la misma raíz. Incluso la secreta intención de los dueños de mascotas no es otra que tener un ser vivo de voluntad escaza que pueda escucharlos en un acto de veneración mientras espera por su alimento. El problema es que no todos logran en la vida tener títulos tan rimbombantes como "Doctor en Física nuclear", "CEO de Engieneers Inc." o "Dueño de Pelusita". En estos casos, la búsqueda de reconocimiento se vuelca hacia terrenos más intangibles, en los que se pueda obtener el mismo sin los gastos que supone estudiar 15 horas por día, trabajar 17 o levantar materia fecal de la calle. Así, algunos infelices abren blogs o se autocoronan con títulos que son dificilmente corroborables: "yo soy enganche*", "soy un bon vivant", "soy el rey del ludo", "mis amigos me dicen el Negro". Quizá este último sea un poco más corroborable, pero no es ninguno de estos casos el que me interesa; quiero hablar sobre uno en especial: "Amante del cine".

Así dicho, el mismo mote puede aplicarse a un seguidor del cine rumano como a un seguidor de las películas de Leslie Nielsen (categoría en la que me integro con orgullo) Lo que voy a tratar de desenmascarar es la diferencia que hay entre los dos tipos de amantes del cine, para mostrar que, mientras los unos son esforzados seguidores de las artes visuales, los otros son, lisa y llanamente, perversos. Esto sin que vaya en desmedro de la genialidad de Leslie Nielsen o de mi propio criterio cinematográfico.

De los primeros basta otear superficialmente la soporífera e interminable lista de películas que ven para darse cuenta de que el placer es una cuestión totalmente secundaria en su afán. Quién haya visto la película "El Golem" podrá atestiguar que, si no se descubre algún tipo de revolución cinematográfica implicada, no queda más que atribuirle la misma utilidad que a un narcótico. Nos queda entonces el segundo tipo de amantes del cine, que son aquellos que, ya sea desde el cine, el videoclub o el e-mule, toman contacto con todo lo que Hollywood arroja sobre nuestras existencias. ¿De donde viene esa perversidad manifiesta? Tres puntos bastarán para explicitarlo:

a) la irracionalidad: si bien es verdad que la ficción implica dejar de lado un criterio de estricta realidad para que la historia pueda desarrollarse, la recurrencia de ciertas imágenes hacen pensar que se quiere suspender definitivamente todo criterio de realidad. Hay quienes podrán ver detrás de esto un complot de la corporación hollywoodense para justificar la política exterior norteamericana o para tapar el aumento de los comodities, pero yo no voy tan allá. Digo que si quieren hacer que un simio (o cualquier otro bicho) gigante azote una ciudad, me parece perfecto, pero lo que no voy a aceptar es que que nos quieran hacer creer que se puede desarrollar una persecución policial por las intrincadas calles de una ciudad europea para salvar a una persona sin pisar a otras 40 en el camino. O que Nicholas Cage es un buen actor sólo porque puede poner cara de consternación. Pero como dice, el dicho, "la culpa no es del chancho sino del que cree que Nicholas Cage es un buen actor". La omisión de racionalidad es aquí el primer indicio de que este tipo de amantes del cine no son el tipo de personas que uno quisiese como novio de su hija. Los habitantes de las pequeñas ciudades de Europa todavía sufren los estragos que estas imágenes producen en su seguridad vial.

b) la injusticia: para que el nombre genere el reconocimiento deseado, la gente tiene que asociarlo con el primer tipo de amante del cine, por lo que se necesita el desprecio de algunas películas para que parezca que su criterio se levanta por sobre el nivel del vulgo. Pero dijimos que absorvían acríticamente todo lo que viniese de Hollywood. Así, este snobismo de baja estofa se posa sobre el cine nacional, de cualquier nacionalidad que sea la persona. Esto no se aplica a los norteamericanos, que no sé como lo solucionarán. En el caso del cine vernáculo, desprecian a las comedias argentinas como lamentables, ya que no tienen la trama ni las actuaciones de las magnánimas comedias norteamericanas. Pero todo aquél que haya visto la saga Scary movie o toda comedia que parodia un determinado género de películas puede constatar que los guiones parecen escritos por un adolescente de 15 años conocido como "reservorio de testosterona" y que actúan aquellos que todavía no alcanzaron la madurez del guionista. Sí, he visto esas películas, pero ha sido con un interés meramente científico. Siento que no se me ha recompensado lo suficiente.

c) la inmoralidad: llegamos al punto neurálgico de nuestra argumentación. Aquí, pletóricos de perversidad, nuestros amantes de segunda clase suspenden todo juicio moral. No en un sentido kierkegaardiano, sino en un sentido muy propio de estas bestias carentes de alma espiritual. No se sabe por qué, pero el protagonista de una película no cae bajo los cánones morales de occidente. Congelamos toda moralidad en favor de nuestro héroe. Siempre queremos que le vaya bien por el simple hecho de que es el protagonista. ¿Quiere encamarse con la mujer de su mejor amigo? ¿como negárselo después de haber visto como la mira tiernamente mientras ella se mueve en cámara lenta con violines de fondo? ¿Quiere asaltar un hogar de ancianos para pagar una deuda de juego, porque perdió su plata contratando prostitutas VIP para festejar una buena venta de cocaina en un jardín de infantes? "¡Que no lo descubran! ¡que no lo descubran!" Uno pensaría que habría que hacer una reflexión al respecto, pero solo aguaría lo que los hechos nos marcan con una contundencia irrefutable.

Señores, la próxima vez que en un encuentro social les pregunten si les gusta el cine, asegúrense de haber visto por lo menos 10 películas en blanco y negro y otras 10 que no tengan un final feliz antes de responder que sí. Leslie Nielsen así lo hubiera querido.

* nombre con el que se designa al mediocampista encargado de generar las jugadas ofensivas de un equipo (nota del autor)
Related Posts with Thumbnails